¿Me constelo sol@ o en grupo?

Sí, esa sea posiblemente una de las dudas más transversales que enfrentamos una vez que nos decidimos a realizar una Constelación Familiar con la esperanza de resolver aquel problema que vuelve una y otra vez a acecharnos. ¿Realizo una terapia individual, uno a uno con el terapeuta... o participo de un taller grupal? Aquí te dejo algunos puntos claves, basados en mi experiencia como terapeuta, que te pueden ayudar a decidir.
La duración: una sesión individual dura entre 60 y 90 minutos aproximadamente. En ese lapso de tiempo se debe identificar y analizar el conflicto del consultante y diseñar los ejercicios, rituales o cierres constelares a realizar. Una constelación grupal, por otra parte, involucra la puesta en escena del conflicto a tratar de cada uno de los participantes, por tanto puede durar de tres a seis horas. Sí, horas. Es por eso que muchas veces se realizan talleres constelares que duran un día (mañana y tarde) o se opta por realizar talleres donde sólo algunos de los participantes se constelan y los otros asisten.
2. La naturaleza del conflicto a tratar: si bien una constelación es un espacio de confianza, y todos los participantes se comprometen a respetar su intimidad, es posible que el tema que te aqueja implique algún trauma o recuerdo que no estés listo o lista para compartir con otros. Si es ese el caso, lo mejor es comenzar por una sesión individual y evaluar a futuro si estás preparado para exponer tu caso ante un grupo diverso.
3. Tu temperamento: la relación es sencilla. Si eres una persona más bien tímida, puede que no te sientas cómodo o cómoda hablando de tus conflictos en un grupo. Si por el contrario sociabilizar es lo tuyo, una sesión grupal te ofrecerá diversas experiencias: conocer a nuevas personas, compartir preocupaciones y procesos terapéuticos, aprender de la experiencia de los demás y colaborar en su sanación.
4. El impacto emocional: dependiendo del tipo de terapia que desarrolle el constelador, es posible que involucre algún nivel de canalización de información desde los ancestros. Dicha información suele ser más impactante cuando se trabaja en los talleres grupales que cuando es uno a uno, sobretodo porque en esta última forma quién canaliza es el terapeuta al que ya le has relatado tu conflicto. Si eres un poco escéptico, este último ejercicio puede llevarte a sentir que la información canalizada no es fiable.
Espero que estos puntos te hayan ayudado a aclararte respecto de cuál es el mejor tipo de constelación para ti. Recuerda que si tienes dudas o quieres constelarte, siempre puedes escribirnos al correo contacto@angelitodemiguarda.cl. ¡Nos vemos por ahí!
