top of page

B l o g

Featured Posts
Archive

¿Cómo aplicar los aceites esenciales?

En muchas otras ocasiones hemos hablado de la importancia de usar los aceites esenciales con cuidado y de la manera correcta, para poder aprovechar sus propiedades curativas al máximo y no exponernos a los peligros de una mala dosificación.

Es importante recordar el concepto de “portador” o “vehículo” para aplicar en Aromaterapia, porque es la clave para definir una correcta aplicación de los aceites esenciales. La idea es que el aceite esencial que se va a utilizar, sea, como el concepto lo dice, portado en este vehículo y así permita que el aceite esencial se ponga en contacto con el cuerpo de una persona. Los usados y más conocidos, son los aceites vegetales que se usan en el masaje permitiendo que penetre en el cuerpo, pero también existen otros vehículos portadores que no son aceites grasos, como el agua, alcohol y el aire.

Hay pocos aceites que, en dosis apropiadas y si son de origen natural y no se han alterado en el proceso de producción, se puede aplicar directamente a la piel, como el árbol de té o la lavanda. El grueso de otros aceites esenciales debe aplicarse a la piel diluido en un aceite vehicular o portador. Siempre deben evitar aplicar aceites cítricos, directamente a la piel.

Vamos a revisar a continuación la aplicación de los aceites esenciales en el interfaz aéreo, quizás el más común, y el interfaz cutáneo, que es el segundo más utilizado


Cuando usamos aceites esenciales por el interfaz aéreo, éstos ingresan por las vías respirtatorias. Las formas más comunes de aplicar son:

  • Inhalación: se agrega 1 gotas en un pañuelo, y éste se va oliendo en intérvalos de tiempo regular, hasta que se ha perdido la intensidad del aroma o se han aliviado los síntomas que se buscaba sobrellevar. Este es el uso, por ejemplo, para aliviar malestares de dolor de cabeza, congestión, alguna emoción que nos esté afectando.

  • Vaporización: se ponen de 6 a 12 gotas en una olla con agua hirviendo, luego se coloca una toalla o manta que cubra tanto la cabeza como la olla y se inhala el vapor durante varios minutos. Se debe tener la precaución de no acercarse demasiado ya que se puede quemar la cara con el vapor. El procedimiento se puede realizar máximo 3 veces por día. Es una técnica muy usada para la cosmética, para difundir aceites esenciales para la piel del rostro y también en casos de congestión.

  • Difusión: existe en el mercado una amplia variedad de productos para llenar el espacio de una habitación con el aroma de los aceites esenciales. Estos productos, llamados difusores, pueden ser de cerámica o eléctricos, esparcen los aceites esenciales formando una nube de diminutas partículas. Se recomienda agregar de 2 a 6 gotas de aceites esenciales a un difusor por aplicación (una hora de difusor elétrico, o hasta que se acabe el agua en uno cerámico). Los aceites más intensos deben ir en una menor dosificación, lo mismo que todos los aceites que se utilicen si vamos a difundir para niños, embarazadas o ancianos, que son más sensibles. Las difusiones pueden ser de utilidad en casos de afecciones respiratorias o simplemente para llenar el aire con una fragancia terapéutica. Es uno de los medios más recomendados para usar con niños, por lo poco invasivo, y para beneficiar a grupos de personas, ya que se expande la aromaterapia por habitaciones completas (por ejemplo, varios miembros de una familia que estén resfriados).

  • Spray: se pueden fabricar atomizadores, tipo spray ambiental o para la piel, si están usando aceites esenciales naturales y quimiotipados, mezclando agua y alcohol con algunas gotas de aceites esenciales. Pueden mezclar dos o tres para hacer tus propias sinergias.


En el caso del Interfaz Cutáneo las moléculas de los aceites esenciales penetran por la piel a través de los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas, llegando a los vasos capilares y pasando al cuerpo a través del sistema circulatorio. Es recomendable usar este interfaz en afecciones articulares y musculares, sistema nervioso, actúa sobre tejidos de órganos cercanos (plexo, pulmón, hígado, intestino grueso, etc.). No hay que olvidar que al aplicar directo a la piel debemos ser estrictos en usar aceites esenciales de buena calidad, para evitar irritaciones o alergias. Los vehículos más utilizados en el interfaz cutáneo son:


  • Baños: Se puede echar entre 5 a 7 gotas de AE disueltos (en un poco de leche en polvo) sobre el agua de una bañera. Por este medio se inhala el vapor de los AE, y también penetran a través de la piel. Duración mínima 15 minutos. Los baños corporales se recomiendan en el caso de tensión nerviosa, insomnio, disfunciones musculares, problemas circulatorios, problemas menstruales, catarro y resfríos, dolores de cabeza y retención de líquidos.

  • Pediluvio y Maniluvio: en problemas locales de estas zonas, un baño de 10 a 15 minutos con 6 gotas de AE es muy efectivo para pie de atleta, dolores reumáticos o articulares. Envolver en una toalla 15 minutos más y luego secar. Los maniluvios y pediluvios se recomiendan en el caso de reumatismo, artrosis, hongos, piel seca, mal olor y dermatitis.

  • Baños de asiento: es muy utilizado en problemas de hemorroides, cicatrices post-parto, infecciones urinarias, etc.

  • Compresas: estas pueden ser frías o calientes. Se utilizan para aliviar dolores de cabeza, molestias musculares, dolores menstruales, torceduras, várices, etc. Las compresas frías son adecuadas en problemas de tipo inflamatorio y las calientes en dolores. Se pueden añadir de 5 a 10 gotas de AE a 120 cc de agua. Se empapa una toalla en esta solución, se aplica al área dolorida y se cubre con plástico. Las compresas se recomiendan específicamente en el caso de problemas cutáneos, neuralgias, contusiones, heridas, menstruaciones dolorosas, esguinces y dolores musculares.

  • Masaje: es una de las formas más utilizadas. Los aceites esenciales al ser aplicados sobre la piel pueden tener una variedad de efectos. Algunos son calmantes, otros estimulantes. Otros son empleados para aliviar dolores y malestares musculares. También se utiliza para ayudar a limpiar de toxinas el sistema linfático. Se sugiere mezclar en 50 ml de aceite vehicular con 15 gotas de aceite esencial.


El interfaz digestivo, genito-urinario, oído y ojos sólo son aplicados SOLAMENTE bajo la prescripción de un médico y con las indicaciones de un aromoterapeuta.


Esperamos que esta información les sea de utilidad. Los aceites esenciales son muy versátiles, y les podemos sacar mucho provecho, pero no debemos olvidar nunca que se trata de sustancias químicas concentradas, extraídas de la naturaleza y con la mínima intervención, pero que en una mala dosificación igualmente nos pueden ser tóxicas. Sólo un pequeño recordatorio de las fuerzas de la naturaleza, tan grandes y a la vez tan pequeñas, escondidas en esas gotas.





Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page