top of page

B l o g

Featured Posts
Archive

Mi nuevo amigo: el Maqui

Últimamente, a donde miremos encontramos a alguien hablando de vida sana y alimentación consciente. No es en vano. Creo que es una clave para que podamos vivir una vida más presente, el primer paso para acercarnos a habitar el presente y además poder tomar las riendas de nuestra voluntad. Y aunque estoy muy de acuerdo con ello, debo confesar que a veces peco de "Padre Gatica" (ese que predica y no practica).


Es por eso que dije "basta" y partí, de una vez por todas, a comprar maqui para incorporarlo a mi dieta. Sencillamente lo soñé y decidí tomarlo como una señal.


El maqui es un fruto típico de nuestro país, particularmente de las tierras centrales y más sureñas. Siempre lo había escuchado, nombrado y renombrado por su tinte negruzco, que mancha los dientes cuando uno lo come, pero que también se usa para teñir fibras e incluso, como tinta para escribir. Es un fruto pequeñito, redondito y oscuro. No está demás mencionar que es una especie sagrada para los mapuches, usado en ceremonias y como medicina para varias dolencias.

Frutos de maqui

Para hacerme la vida más fácil. Lo compré en polvo, en una tienda de comida saludable. Compré una variedad orgánica, proveniente de Chiloé, de la marca Isla Natura (su precio anda por los $10.000). Les copio exactamente lo que dice la página de estos productores (www.islanatura.com): "El consumo del Maqui fortalece las células, las regenera y retrasa el proceso de oxidación, este deterioro y envejecimiento que es un proceso natural causado por el medio ambiente, el stress, la dieta y los cambios de estación así como por la poca o mala calidad de los alimentos que consumimos. Los procesos a los que son sometidos para larga duración, su manipulación genética, etc. han deteriorado y eliminado los nutrientes naturales que poseen. Al restaurar la salud de nuestras células nos sentimos con mas energía, todo nuestro ser despierta, nos sentimos vivos!".


Lo que le da el poder antioxidante al maqui son las antocianinas, el pigmento rojo típico que posee, que es un flavonoide. Es también antiinflamatorio, ayuda al metabolismo del azúcar, depura el intestino porque tiene un alto contenido de fibra e incentiva el tránsito intestinal (comprobado a los pocos días de consumir una cucharadita diaria...). Tiene además un alto contenido de vitamina C, es diurético y rico en hierro (veremos como me va para controlar una anemia rebelde que tengo. Aunque también estoy consumiendo espirulina para lo mismo).


Así que son hartas las promesas que me ha hecho el maqui, pero hasta el momento, en poquitos días de consumo, he visto cambios positivos, partiendo por la digestión. Me lo tomo mezclado con yogur y tiene un sabor dulce - ácido, típico de los berries. Rico - rico. Seguiré mi romance con él y les cuento como me va.


Si quieren ver recetas con maqui, pueden revisar en la misma página de Isla Natura (https://www.islanatura.com/recetas). Hay algunas también en el blog de Loving Life (¡les amo!), como la jalea de maqui (http://www.lovinglife.cl/blog/cat/recetas/post/jalea-de-maqui/).










Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page